Alfredo Lázaro
ARTISTA VISUAL
Alfredo Lázaro, artista visual nacido en 1983 en la Ciudad de México, ha dedicado más de una década al cine, combinando sus conocimientos en pintura, grabado y sistemas de impresión con el diseño gráfico para escenografía. Formado en la UAM Xochimilco, ha trabajado como concept artist y diseñador gráfico en el ámbito cinematográfico. Actualmente, enfoca su práctica en proyectos audiovisuales que integran inteligencia artificial, explorando nuevas formas de narrar historias a través de imágenes en movimiento, guiado siempre por su pasión por la animación y el cine.
Su trabajo se centra en la creación de imágenes generadas con inteligencia artificial, combinadas con medios análogos de dibujo y pintura tradicionales. Esta fusión de elementos digitales y manuales busca ampliar el lenguaje audiovisual y explorar nuevos soportes y medios. Alfredo ve la inteligencia artificial como una herramienta de posibilidades infinitas, que democratiza procesos creativos y de producción, donde la imaginación es el único límite. La unión de tecnología y arte abre una oportunidad única para descubrir nuevas formas de expresión, en las cuales incluso las aparentes réplicas de pensamiento revelan una profunda labor creativa. Esta práctica demanda una nueva clase de creatividad que invita a repensar lo humano y lo artístico en un mundo cada vez más tecnológico.
Su experiencia profesional reciente incluye los siguientes proyectos cinematográficos:
Pedro Páramo (2024, Dir. Rodrigo Prieto) - Película de Netflix basada en la novela de Juan Rulfo, que explora el realismo mágico mexicano a través de la historia de Juan Preciado y su búsqueda en Comala.
Cien años de soledad (2024, Dir. Alex García López) - Serie de Netflix que adapta la obra de Gabriel García Márquez, narrando las generaciones de la familia Buendía en Macondo y capturando la esencia del realismo mágico.
La sociedad de la nieve (2023, Dir. J.A. Bayona) - Basada en el accidente en los Andes en 1972, esta película de Netflix relata la lucha por la supervivencia de un grupo de jóvenes.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022, Dir. Alejandro González Iñárritu) - Una introspección sobre la identidad de un cineasta mexicano, explorando vida y arte en un viaje visual surrealista.
A cielo abierto (2024, Dir. Santiago y Mariana Arriaga) - Una película escrita por Guillermo Arriaga, aborda la venganza y un viaje de autodescubrimiento
Temporada de huracanes (2023, Dir. Elisa Miller) - Adaptación de la novela de Fernanda Melchor, que explora la violencia en una comunidad rural mexicana con un enfoque crudo y realista.
En todos estos proyectos, Alfredo ha desempeñado un papel como concept artist y diseñador gráfico, ayudando a definir la estética y atmósfera visual de cada narrativa y contribuyendo a dar vida a sus mundos complejos y únicos.
Además, ha colaborado en proyectos para reconocidas personalidades del cine como Jim Jarmusch, Robert Rodriguez, Roman Coppola, Alejandro González Iñárritu y Eugenio Caballero, entre otros.